Corporación Cultural
Teatro del Sur
La Corporación Cultural Teatro del Sur tiene 19 años de trabajo teatral y comunitario, de construcción de procesos y sueños, teniendo como eje fundamental aportar a la construcción y desarrollo de tejido social, tomando como puntos de partida el teatro, que posibilita la integración de diversos campos artísticos, la pedagogía y la investigación, necesarias para el desarrollo de sujetos sociales capaces de pensarse a sí mismos y a la sociedad a la cual pertenecen.
Su principal propósito es aportar a la construcción y sostenimiento del tejido social en el territorio, fomentando el desarrollo de capacidades en la población y afianzando la idea de sujetos sociales que reflexionen e interactúen con su contexto. Se adoptan, como principales herramientas y rutas de trabajo, las artes escénicas, la pedagogía y la investigación, estas áreas se integran en diferentes procesos creativos, artísticos y comunitarios.
En sus primeros años, la Corporación transitó por diferentes espacios, y luego de seis años estableció su lugar de creación y circulación teatral en Bosa, en la localidad séptima de Bogotá. Durante diez años este lugar al que se denominó Casa Raíz fue un refugio para el teatro bosuno, y un oasis para la creación y los sueños colectivos. Esta casa permitió la presentación de múltiples funciones teatrales, con grupos locales y nacionales, el montaje y circulación de 4 obras de teatro de sala, 3 de calle y una comparsa, el desarrollo de 8 versiones del proyecto comunitario, “Arte Sin Lugar”. También tuvo una biblioteca comunitaria que atendió a la población del territorio en torno a derechos culturales, convirtiéndose en un referente local para la actividad teatral.
Desde su apertura, la Guarida del Zorro tiene 225 funciones de las artes escénicas registradas en la plataforma PULEP, se han vivido y gozado de otros procesos de circulación desde el cine, la poesía, exposiciones de fotografía, pintura y otras artes vivas. Permanentemente se ha contado con circulación de artistas de carácter nacional e internacional. También se han ofertado talleres ocasionales de creación colectiva, danza aérea, danza folclórica y guitarra, se han sostenido procesos de formación permanente en comparsa, música, teatro para jóvenes, circo, yoga; además es el espacio de ensayo y trabajo de grupos pertenecientes a la red GTI, entre ellos la Agrupación de teatro y títeres Acto Gato, la agrupación Luces Unidas Por el Arte – LUPA, el grupo de circo Las Pulgas del Zorro, y la Escuela de Comparsa Huellas Festivas. El espacio y sus actividades acogen y apoyan a grupos del sector de arte dramático del municipio. En La Guarida nació el semillero de teatro para jóvenes y el semillero de música que trabajan de manera permanente con niños, niñas y jóvenes del territorio.
(Click aquí para mas información de la guarida)
